'Otra sardina al bote' 

  Tanto la LRAU de 1.994 en su día, como la LUV de 2.006 que la sustituyó, en su preámbulo dicen “la necesidad de crear una ciudad más sostenible se convierte así en uno de los mayores retos a los que se enfrentan los poderes públicos del siglo XXI, reto que la presente ley afronta decididamente dotando a nuestra Comunidad del mecanismo legal necesario…” y más adelante “…de forma que se alcance a conjugar necesidades de crecimiento con los imperativos del desarrollo sostenible …” 

  Está claro que la intención de la ley, al menos de cara a la galería, es que se aplique al desarrollo de las poblaciones, mejorándolas y  “conjugando las necesidades de crecimiento con los imperativos del desarrollo sostenible”. 

  Pero los merodeadores de la ley, los que buscan posibilidades de forrarse saqueando el territorio, han convencido a los ayuntamientos, alcaldes y concejales, de que la misma ley sirve también para urbanizar suelo del municipio que no está cerca, a veces muy lejos, de las poblaciones, aunque no cumpla la premisa de conjugar ninguna necesidad de crecimiento con los imperativos del desarrollo sostenible. 

  Y lo han conseguido, por la vía del dinero, cuando son honrados, me refiero a los ayuntamientos, demostrándoles el incremento que van a tener en ingresos procedentes de las licencias de obras que se producirán, el incremento de las tasas contributivas que pasan de rustica a urbana, o bien se incrementan por incorporación de las nuevas viviendas, por las cedulas de habitabilidad y concesión de permisos varios y por la generación de plusvalías en los casos de venta de propiedades, esto como ya he dicho cuando son honrados, pero cuando son corruptos, también me refiero a los ayuntamientos, leyendo la prensa diaria comprobamos que son muchos y que seguramente habrán muchos más pendientes de descubrir, les convencen por la vía del soborno, de la corrupción, el dinero es muy goloso y ningún alcalde aporta garantías sobre su honradez y probidad, por eso no sabemos si cuando  cae un PAI sobre nuestra propiedad, será esa la razón.

  Porque no existe:

-         interés social o utilidad pública demostrable.

-         No hay necesidad de crecimiento demostrable.

-         Las VPO que se puedan anunciar no pasan de ser coartadas para adormecer conciencias, porque si se encuentran a distancia de la población no pueden interesar a las familias trabajadoras necesitadas y acaban vendiéndose como segundas residencias, con una parte del precio concertado a entregar en dinero negro, esto ya se ha hecho y se volverá a hacer. 

   Solo existe una razón, el beneficio obsceno que va a obtener el Agente Urbanizador y que repartirá adecuadamente con quien le facilite el atropello, ya que si tiene suelo en la zona a urbanizar, conseguirá su recalificación a urbano obteniendo una enorme plusvalía, y el costo de la urbanización se lo van a pagar sus vecinos, y si alguno de ellos no tiene dinero para pagar en metálico las cargas de la urbanización, o bien no quiere, se le cobraran en suelo , pero no crean que va a poder negociar su valoración para ese fin, NO, es el propio urbanizador con la aprobación entusiasta del Ayuntamiento quien establecerá el valor del suelo para cobrarse las cargas de urbanización que el mismo ha establecido, luego si  de un lado establece el presupuesto sin que nadie se lo pueda discutir, y de otro el valor del suelo para cobrarse ese presupuesto ¿Qué creen Uds. que le va a quedar al propietario que no puede o no quiere pagar en metálico? Yo les contesto, nada, o si tiene una casa, le puede quedar la casa con una ridícula franja de terreno alrededor , siempre que esa casa no se encuentre en el trazado de una calle, rotonda o zona verde del plan, porque en ese caso la casa habrá de ser demolida, eso si, recibirá una indemnización, y de eso se bastante, pobre, escasa e insuficiente para poder comprar otra casa en otro lugar, como mucho un miserable  garaje, añadido a que la indemnización no la recibirán hasta que la urbanización este terminada lo que como mínimo son dos años. 

  Les he mencionado la expresión zonas verdes, se dan cuenta del contrasentido, en zonas como la de aquí, donde las casas tienen jardines cuidados, con árboles que a veces sobrepasan los cuarenta años, pueden ser arrasados para crear una zona verde, que como corresponderá al ayuntamiento su mantenimiento, ya pueden jurar que antes de un año habrá pasado a ser un solar árido donde los niños juegan al fútbol, sin una sola planta. 

  Me preguntarán, ¿es que nadie gana con las urbanizaciones del suelo? Si, el agente urbanizador y el ayuntamiento en todos los casos, y posiblemente los grandes propietarios, que les quedará suelo edificable suficiente para que en el mercado tenga un valor económico que les compense de los desembolsos efectuados, pero si se trata de un propietario mediano o pequeño con propiedades hasta 4 ó 5.000 metros, que tienen una casa para disfrutar sus vacaciones, no va a ganar nada, es casi seguro que va a perder y mucho, una buena parte del suelo y una cantidad importante de dinero. 

  Porque la ley establece, que en cumplimiento de la función social de la propiedad inmobiliaria, todas las cargas que ocasione la urbanización del suelo corren de cuenta de sus propietarios , porque estima que son los beneficiarios absolutos e inmediatos, y esas cargas son:

-         cesiones obligatorias gratuitas, porcentaje variable de cesión del suelo para poder construir las calles, rotondas, zonas verdes y las dotaciones que se acuerden.

-         Cargas de urbanización, compuestas de :

·         coste de las obras de urbanización.

·         Beneficio del urbanizador.

·         Gastos de promoción del urbanizador.

-         si le afecta algún vial, demolición de su vivienda, aunque esto no le libra de la obligación de pagar la parte que le corresponde de las cargas de urbanización.

-         cuando se urbaniza suelo no urbanizable, cesión

 gratuita al ayuntamiento a modo de tasa tributaria del 10 % de las parcelas netas resultantes.

-         Pago de la parte proporcional que le

corresponda de los costes de demolición e indemnización de las viviendas que se hayan derribado, aunque una de ellas sea la suya. 

Si después de este chantaje legal su salud sigue bien, felicidades, hace cuatro años ya, un psiquiatra, amigo mío por cierto, descubrió que entre sus pacientes afectados por algún PAI, se daba una sintomatología idéntica o muy parecida, después de unos meses más de comprobaciones y estudio, lo hizo público bajo la denominación de Síndrome de Castellón o Urbanístico, no es broma, el psiquiatra se llama Juan Ángel Ramos y ejerce en Castellón. 

  Esa forma de urbanizar, para después construir sobre unos solares obtenidos al amparo de una ley , que más que ley es una estafa legal, a precios de risa, con el objetivo de lograr  beneficios inmensos ha conseguido, a costa de arruinar a los propietarios afectados, destrozar el medio ambiente y agotar los recursos hídricos, además de volatilizar el paisaje e incrementar la generación de residuos  de forma que sobrepasan la capacidad de tratamiento que disponen los distintos ayuntamientos , prueba de ello son los vertidos de aguas negras no tratadas en puntos de la costa, muy cercanos al Albir por cierto, han destrozado el litoral de la provincia, haciendo desaparecer las razones por las que se sintieron atraídos  miles y miles de familias de otras partes de España y de Europa para instalarse aquí. 

  El PAI que se pretende desarrollar aquí, ahora, es como el garrotazo dado en la cabeza del naufrago que se está ahogando, para que no se salve y lo más triste es que ese garrotazo está alentado por el mismo ayuntamiento. 

  A pesar del paisaje tan desolador que les he pintado, nada está perdido nunca, contra los abusos de los urbanizadores depredadores y de los alcaldes prepotentes, endiosados,  que han perdido de vista que el voto se les ha concedido para servir los intereses de los ciudadanos y no los de unos pocos que solo están motivados por su enriquecimiento personal, contra todo eso se puede y se debe oponer la ciudadanía organizada trabajando y luchando con un objetivo común, les aseguro que pueden hacer mucho, pero desde luego todos unidos, ningún ayuntamiento se siente feliz ante una protesta organizada de una gran parte de sus vecinos y Uds. luchan por lo suyo.

  Como ejemplo de que se pueden obtener resultados, pondré a nuestra organización, AUN, conseguimos presionando a través de la Comisión Europea que se derogara la LRAU, y se aprobara la LUV, contra la que no estamos de acuerdo tampoco, y en estos momentos esta ley se encuentra sub. Judice en el Tribunal de Justicia Europeo de Luxemburgo como consecuencia de las acciones que promovimos, iniciadas en el año 2004. 

  Pueden realizar manifestaciones, protestas masivas y silenciosas en los plenos del ayuntamiento, campaña de denuncias y protesta en los medios, denuncias dirigidas al Sindic de Greuges y al Defensor del Pueblo, comprobar en la Confederación Hidrográfica del Jucar si existen en el municipio recursos hídricos suficientes para cubrir las necesidades que se producirían con el PAI, denuncias a la Conselleria de Agua, Medio ambiente y Urbanismo y al Parlamento Europeo, y todo esto lo pueden hacer sistemáticamente, sin dar respiro. 

  Tiene que demostrar al ayuntamiento que antes de cualquier toma de decisiones que les afecta en sus personas y sus propiedades, tiene que consultarlo con los vecinos afectados, un alcalde como mucho es el primer ciudadano del municipio, pero eso no le legitima para decidir por ellos , debiendo dar ejemplo de ecuanimidad y respeto hacia sus conciudadanos, que finalmente son los que le pagan el sueldo, y como ultima instancia antes de conceder a un privado el desarrollo de un PAI, ha de proponer a los propietarios de la zona la posibilidad de tomar en sus manos su urbanización , como Agrupación de Interés Urbanístico, todo eso lo haría un  alcalde merecedor del voto de sus ciudadanos.

 

                             Enrique Climent Laguarda

                             Alfaz del Pi. 18-08-2008

 

 


Disclaimer: The information provided on abusos-no.org is not intended to be legal advice,
but merely conveys general information related to issues commonly encountered.