25 3 2008

Declaración de Enrique Climent, Presidente, Abusos Urbanísticos NO, ante la cuarta visita a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo 
 
 

Abusos Urbanisticos NO (AUN) está satisfecha de que el Parlamento Europeo, y en particular su Comité de Peticiones continua preocupado por los abusos relacionados con las leyes urbanísticas y medioambientales en la Comunidad Valenciana.

Estos abusos continúan, e incluso se han extendido a otras partes de España, en violación flagrante de sus compromisos con las directivas de la Unión Europea a la que pertenece y de la que ha recibido y recibe generosas subvenciones. AUN agradece especialmente la invitación a tomar parte una vez más en un debate sobre estos hechos el próximo 2 de Abril en el Parlamento Europeo en Bruselas. 

Los representantes de AUN estarán de nuevo junto con otros que a su vez han sometido peticiones al Parlamento durante el pasado año. 

Enrique Climent, actual presidente de AUN manifiesta que “la implicación del Parlamento Europeo y especialmente de su Comité de Peticiones, pone de relieve la triste situación que todavía subsiste en numerosas partes de España , donde con la excusa del “desarrollo urbanístico” los derechos de los pequeños propietarios y el medioambiente sufren indiscriminadamente”.

Climent añade “el Parlamento Europeo ha condenado ya en tres ocasiones, durante los últimos tres años, tales violaciones de derechos fundamentales, por medio de votaciones con aplastantes mayorías, basadas estás condenas en los informes que resultaron de las tres visitas de inspección y comprobación realizadas a España, como consecuencia de las numerosas entrevistas y  encuentros que se tuvieron con los  afectados por esas violaciones. Además de la injusticia que a nivel personal supusieron, muchos de esos abusos sobre el derecho de propiedad se producen en claro incumplimiento de los compromisos que España como miembro de la Unión Europea tiene hacia las directivas europeas e incluso de las mismas garantías constitucionales españolas. 

Los promotores y autoridades locales continúa y arbitrariamente ejercen los privilegios que les conceden las leyes urbanísticas autonómicas sobre el suelo, que rigen en la mayor parte del territorio español, abusando de conceptos indefinidos legalmente, tales como “interés social” o “utilidad pública”,  para sus particulares intereses empresariales. 

Y no pocos de estos promotores se han enriquecido escandalosamente en el proceso, en detrimento de aquellos que han cultivado esa tierra, ese suelo   durante generaciones o de aquellos que han comprado una propiedad en la creencia de que podrían disfrutar de un retiro libre de preocupaciones. Esto se ha agravado en un pasado reciente por la aplicación retroactiva de decretos y normas locales, dando como resultado que las originariamente propiedades “legales”, súbitamente y por concesión de la citada retroactividad se han convertido en “ilegales”, en ocasiones demolidas, a cambio de miserables o nulas compensaciones. 

Afortunadamente las  decisiones del Parlamento Europeo pueden propiciar con su ímpetu y fuerza moral que otras instituciones europeas tomen medidas correctivas, nos referimos especialmente a la Comisión Europea y al Tribunal de Justicia Europeo. 

Aunque AUN inicio sus actividades hace unos años en la Comunidad valenciana, porque fue esta región la más madrugadora en la aprobación de leyes urbanísticas propias, que se caracterizaron por su carácter depredador del suelo y el medioambiente, desde entonces este tipo de leyes se han prodigado por las distintas autonomías del territorio español, y en todos los casos como un boleto premiado para la obtención de beneficios inmensos para los que se repartían el pastel urbanístico, se instituyó la doctrina del dinero fácil y rápido. Así que AUN siendo consecuente con sus principios se ha propuesto en un plazo breve la organización de una Federación Española de asociaciones contra  abusos y atropellos urbanísticos y medioambientales y contra la corrupción resultante , que asumirá en  esencia las posiciones de la Unión Europea y las suyas propias sobre el derecho a la propiedad, el correcto uso del suelo y su valoración, el mantenimiento del entorno y medioambiente, la buena administración de los recursos naturales, el respeto del paisaje  y la aplicación de la regla de oro de que la vivienda es una necesidad social y no un objeto de especulación. 

La actual crisis que nadie duda es exclusivamente culpa de la “burbuja de la construcción”, la escasez de recursos hídricos y su malversación, y el escaso interés especulativo en estos momentos en la construcción, nos hace confiar en que tanto el Gobierno Español como los regionales o autonómicos se inclinen por un autentico desarrollo sostenible dando soporte y respaldo a aquellos intereses y proyectos que se ajusten al mismo, el no actuar así solo conducirá a consecuencias negativas para la economía española y para las regionales que en distinta medida ya están sufriendo problemas económicos y financieros. 

Climent concluye “como todos los que formamos parte de está sociedad o que la escogimos como nuestra residencia permanente, a menudo al llegar a la jubilación, esperamos que la situación se resuelva, y que como en cualquier parte de Europa, los propietarios recuperen su confianza en las autoridades y su seguridad en la justicia, cuando España como miembro de la Unión Europea preste un absoluto respeto a las directivas de la Unión Europea y a sus propias leyes nacionales, sin concesiones a perversos razonamientos de desarrollo económico que pretenden justificar cualquier acto depredatorio”. 
 

- 30 - 
 

Enrique Climent

34 639 667 982

presidente@abusos-no.org

www.abusos-no.org 

 

 


Disclaimer: The information provided on abusos-no.org is not intended to be legal advice,
but merely conveys general information related to issues commonly encountered.