http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/costas/destrucci-n-a-toda-costa

Informe anual de Greenpeace sobre el estado del litoral

A lo largo de los últimos meses se han producido numerosos debates sobre cómo frenar la destrucción del litoral. En ellos se han puesto sobre la mesa iniciativas que muestran lo que la sociedad puede aportar. Una cosa es evidente: hacen falta cambios. Cambios profundos. Los actuales mecanismos legislativos han fracasado, ya que no han sido capaces de evitar la construcción hasta casi la misma orilla del mar. En el litoral, el urbanismo ilegal es motivo de escándalo, pero el legal también es muy destructivo. El diagnóstico ya ha sido realizado y sobre él hay un acuerdo bastante general. Por ello el tiempo del debate ya ha pasado: la urgencia de la situación requiere soluciones inmediatas. No se puede seguir debatiendo mientras los últimos espacios sin destruir se cubren de cemento. Si no se hace así, mucho nos tememos que las reformas llegarán cuando ya sea demasiado tarde.


Destrucción a toda costa 2009
 

Informes de años anteriores: 

 

Los 8.000 km. de costa española se reparten entre diez Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Todas ellas presentan agresiones en su litoral.

Greenpeace viene realizando un estudio de su situación, a continuación podrás consultar nuestros análisis de los últimos cinco años.

Si quieres conocer la situación de la costa de las diferentes comunidades autónomas, selecciona una de ellas:

 

INFORMES DESTRUCCIÓN A TODA COSTA: del litoral español

-Andalucía

Andalucía 2009

Andalucía 2008

Andalucía 2007
Andalucía 2006
Andalucía 2005

Andalucía 2004

Andalucía 2003

Andalucía 2002
 

-Cantabria:

Cantabria 2009

Cantabria 2008
Cantabria 2007
Cantabria 2006
Cantabria 2005

Cantabria 2004

Cantabria 2003

Cantabria 2002
 

- Catalunya

Catalunya 2009  (catalán)

Catalunya 2008  (catalán)
Catalunya 2007
Catalunya 2006 (catalán - castellano)
Catalunya 2005 (catalán - castellano)
Catalunya 2004

Catalunya 2003, 1ª parte
- 2ª parte
Catalunya 2002
 

- Euskadi

Euskadi 2009

Euskadi 2008
Euskadi 2007
Euskadi 2006 (euskera - castellano)
Euskadi 2005 (euskera - castellano)
Euskadi 2004

Euskadi 2003

Euskadi 200

  - Galicia

Galicia 2009

Galicia 2008

Galicia 2007
Galicia 2006 (gallego - castellano)
Galicia 2005 (gallego - castellano)
Galicia 2004

Galicia 2003, 1ª parte
-2ª parte
Galicia 2002
 
 - Illes Balears

Illes Balears 2009

Illes Balears 2008
Illes Balears 2007
Illes Balears 2006 (catalán - castellano)
Illes Balears 2005 (catalán - castellano)
Illes Balears 2004

Illes Balears 2003

Illes Balears 2002

- Islas Canarias
 

Islas Canarias 2009

Islas Canarias 2008
Islas Canarias 2007
Islas Canarias 2006

Islas Canarias 2005

Islas Canarias 2004

Islas Canarias 2003

Islas Canarias 2002
 

- Comunitat Valenciana:

Comunidad Valencia 2009

Comunidad Valencia 2008

Comunitat Valenciana 2007
Comunitat Valenciana 2006 (catalán - castellano)
Comunitat Valenciana 2005 (catalán - castellano)
País Valenciá 2004

País Valenciá 2003, 1ª parte
- 2ª parte
País Valenciá 2002
 

 - Principado de Asturias

Principado de Asturias 2009

Principado de Asturias 2008
Principado de Asturias 2007
Principado de Asturias 2006
Principado de Asturias 2005
Principado de Asturias 2004
Principado de Asturias 2003

Principado de Asturias 2002
 

- Región de Murcia
 

Región de Murcia 2009

Región de Murcia 2008

Región de Murcia 2007

Región de Murcia 2006

Región de Murcia 2005

Región de Murcia 2004

Región de Murcia 2003

Región de Murcia 2002


 - Ceuta y Melilla

Ceuta y Melilla 2009

Ceuta y Melilla 2003

 

 


Disclaimer: The information provided on abusos-no.org is not intended to be legal advice,
but merely conveys general information related to issues commonly encountered.